
El baremo de tráfico 2022 se ha aprobado en la Resolución de 23 de febrero de 2022 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Esta resolución actualiza las cuantías de las indemnizaciones por accidentes de tráfico para el año 2022.
Cuándo podemos utilizar el baremo de tráfico del año 2022.
El baremo de accidentes de 2022 se utiliza para calcular las indemnizaciones por accidentes de tráfico ocurridos en el año 2022.
También se puede utilizar el baremo de tráfico del 2022 en accidentes de circulación ocurridos a partir del 2016 y que en el año 2022 se cuantifique la indemnización de lesiones y secuelas, bien por acuerdo extrajudicial o por resolucion judicial.
En este caso se pueden utilizar las partidas indemnizatorias previstas en el baremo de indemnizaciones de la fecha del accidente de tráfico pero actualizadas sus cuantías al año 2022.
Dicha actualización de las cuantías al baremo del 2022 lo permite el articulo 40.1 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
El citado artículo, establece que la cuantía de las partidas resarcitorias serán las correspondientes a los importes del sistema de valoración vigente a la fecha del accidente de tráfico, con la actualización correspondiente al año en que se determine el importe por acuerdo extrajudicial o por resolución judicial.
Importe previsto en el baremo de 2022 para la indemnización por lesiones temporales en accidentes de circulación.

Las lesiones temporales causadas en accidentes de tráfico son las que sufre el lesionado desde el momento del accidente de circulación hasta el final de su proceso curativo, o hasta la estabilización de la lesión y su conversión en secuela a través de los llamados “puntos de secuela”.
Importe previsto en el baremo de tráfico del 2022 para la indemnización por lesiones temporales.
La indemnización de las lesiones temporales quedan fijadas en la Tabla 3 del baremo de tráfico del año 2022, de la siguiente forma:

De acuerdo con dicha Tabla 3, la indemnización por día del perjuicio personal por pérdida de calidad de vida temporal (lesiones temporales), se establece por un importe diario en función del grado de perjuicio.
Dichos grados de perjuicio por las lesiones temporales pueden ser: básico, moderado, grave o muy grave.
Un ejemplo práctico de cuantificación de indemnización por lesiones temporales causados en un accidente de tráfico en el 2022.
Un ejemplo práctico de la aplicación de dicha Tabla 3 para una persona que tarda 30 días en curarse o estabilizar sus lesiones, según el grado de la perdida temporal de calidad de vida, sería:
Básicos. No se está impedido para las actividades de vida normal (no hay baja laboral):
32,91 €/día x 30 días: 987,3 €
Moderado: Perdida temporal de parte relevante de las actividades específicas de desarrollo personal ( baja laboral):
57,04 €/día x 30 días: 1.711,2 €
Grave. Perdida temporal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria o la mayor parte de sus actividades específicas de desarrollo personal (sería el caso de estancia hospitalaria):
82,28 €/día x 30 días: 2.468,4 €
Muy Grave. Se pierde temporalmente la autonomía personal para realizar la casi totalidad de actividades esenciales de la vida ordinaria (seria el caso de ingreso en la unidad de cuidados intensivos hospitalarios):
109,70€/día x 30 días: 3.291 €
Dichos grados de perjuicio temporales causados por accidentes de tráfico pueden darse de forma sucesivo en el periodo de lesiones temporales.
Ejemplo de ello podría ser la persona que está 10 días en la unidad de cuidados intensivos, 20 días en estancia hospitalaria, 120 días haciendo rehabilitación con baja laboral y 30 días con alta laboral pero haciendo rehabilitación hasta el alta médica.
La indemnización se cuantificaría por dicha pérdida de calidad de vida temporal de la siguiente forma:
.- Muy grave: 1.097 € (10 días x 109,70 € /día)
.- Grave: 1.645,6 € (20 días x 82,28 €/día)
.- Moderado: 6.844,8 € (120 días x 57,04 €/día)
.- Básico: 987,3 € ( 30 días x 32,91 €/día)
Total: 10.574,7 €
Importe de indemnización por secuelas previsto en el baremo de accidentes de circulación para el 2022.
Son secuelas las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas, sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación.
La medición de las secuelas causadas por el accidente de tráfico se realiza mediante un porcentaje expresando en puntos. Dichos puntos se conoce como “puntos de secuela” y se calculan a través de un informe médico que siga los criterios del baremo de tráfico.
La valoración de los puntos de secuela para el 2022 se regula en la Tabla 2.A.3 del baremo de tráfico y también se ha actualizado. Su contenido es muy extenso y se puede conocer en la página web de la Dirección General de Seguros.
En cuanto al perjuicio particular y patrimonial por las secuelas, la Resolución de 23 de febrero de 2022 de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones también actualiza las cuantías para el año 2022. Dichos perjuicios se suelen aplicar en las indemnizaciones para los grandes lesionados de accidentes de tráfico. Es el caso de los lesionados que sufren una lesión medular traumática por el accidente de tráfico.
Las cuantías de dichos perjuicios quedan fijadas en las tabla 2.C » Perjuicio Patrimonial «y en la tabla 2.B «Perjuicio Personal Particular» por secuelas del baremo de tráfico 2022. Para su determinación al caso concreto, hay que aplicar una serie de criterios técnicos a los que como abogado de accidentes de tráfico me referiré en otro apartado de este blog:
Tabla 2.C del baremo de tráfico 2020:

Tabla 2.B del baremo de tráfico 2020:
