Accidente-laboral-negligencia-medica-Ros-Pelegay-AbogadosEs compatible cobrar una indemnización por accidente de trabajo al no cumplirse las medidas de seguridad, y otra por negligencia médica en la curación de las lesiones producidas por el accidente, aunque se indemnicen un mismo concepto en  una y otra.

Como abogados de indemnización por accidente laboral en Zaragoza, Huesca y Teruel, indicarte un ejemplo de ello es el derecho a cobrar una indemnización en el ámbito laboral por la amputación de un dedo como consecuencia de una falta de medida de seguridad, y además, cobrar una indemnización por la pérdida del mismo dedo por una negligencia médica en la operación quirúrgica de reimplantar el dedo.

No se puede entender que se haya indemnizado al perjudicado en la jurisdicción social por el mismo siniestro y por idénticos conceptos indemnizatorios a los reclamados por la negligencia médica. Sí es posible que pueda ser nuevamente indemnizado por la pérdida del dedo ya que ambas indemnizaciones tienen un origen y fundamento distinto. La primera tiene un origen en el incumplimiento de la normativa laboral, y la negligencia médica es de naturaleza extracontractual.

En el caso de amputación de miembro, en el ámbito del accidente laboral se indemniza la pérdida del miembro, pues tal hecho debe imputarse al accidente laboral sufrido.  En el caso de la negligencia médica, se indemniza las posibilidades previsibles que el accidentado tenía en que la intervención quirúrgica hubiese culminado con éxito con el reimplante si la actuación médica se hubiese llevado a cabo conforme a la buena práctica médica. Mala praxis que frustra la esperanza de recuperar la funcionalidad del miembro amputado.

 

3 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola, he sufrido un accidente laboral el dia 2 de Enero, concretamente una agresion por parte de un paciente, mi trabajo es con discapacitados psiquicos y fisicos. El paciente me agarro del pelo y me zarandeo hacia delante y hacia detras, al intentar que me soltara me dio contra la pica del wc ocasionandome una contusion frontal.
    Se me hizo el parte de accidente y se me traslado a la mutua dnd no se me atendio pues no funcionaban los servidores,asi que regrese a mi pueblo con mareos,nauseas y mucho dolor, en urgencias m diagnosticaron latigazo cervical, me pusieron collarin.
    Al dia siguiente baje a la mutua dnd me quitaron el collarin y sin realizarme prueba alguna me dieron medicacion i.m. y via oral, asi hasta el dia 19 q me realizaron TAC y salio ‘protision a nivel c5c6 cn cervicoartrosis c5c6’ por lo q me daban el alta pq NO tenia nada que ver con la agresion ni mi trabajo.
    Actualmente tengo realizado el expediente contingencia y de baja por SS, informes medicos de traumatologos del hospital donde ponen que deberian estudiar la protusion y realizarme rehabilitacion la mutua, esta al negarlo no se hace cargo claro hasta que salga lo del expediente..
    estoy con dolor en toda la espalda, hombros,brazos y manos, pinchazos en la cabeza y cuello, ya padecia un transtorno ansioso depresivo y ahora por mucho que me digan que este tranquila no puedo por lo que empeora mi estado.
    Que me aconsejaria que hiciera con respecto a la mutua? puedo demandar? y si es asi, que puedo pedir?
    gracias por su ayuda.

    Responder
    • GUILLERMO ROS PELEGAY
      21 febrero, 2012 10:56 pm

      En contestación a tu pregunta, indicarte que en primer lugar es impugnar el alta medica e instar a la Seguridad que te reconozca el accidente como laboral. Con eso, obligara a la mutua que te preste la asistencia una vez se resuelva el expediente. Si necesitas rehabilitación y la Seguridad Social no te la presta, podrías ir a un centro medico privado, y posteriormente reclamarles el importe a la mutua.

      Si como consecuencia de la falta de asistencia de la mutua se te ha generado algún agravamiento de tu dolencia, podría estudiarse alguna reclamación por la falta de asistencia médica.

      Finalmente, habría que ver si se ha podido cometer alguna infracción de medida de seguridad laboral que ha causado el accidente.

      Un saldo.

      Responder
  • Gracias Guillermo, la empresa ha actuado bien incluso ha llamado a la mutua para pedir explicaciones y a la agresion no hubo falta de medidas de seguridad , es algo puntual a lo que estamos expuestos al trabajar con gente asi.
    Mi indignacion es con la mutua, que me quiere mandar al psiquiatra y se rie de los informes de traumatologos de la seguridad social, espero me salga favorable lo de la valoracion de contingencia.
    El dia 2 de enero se me diagnostico latigazo cervical y rectificacion cervical. A dia de hoy mantengo la rectificacion y se me ha añadido cifosis y lordosis,calambres de codo a mano, perdida de movilidad en brazos y contracturas en toda la espalda, a ello añadido mi estado emocional que se ha visto mermado con frases como.. te damos el alta y debes aprender a vivir con dolor.
    La protusion es una secuela que me va a quedar, lo demas no lo se, espero que si me decido a demandar salga todo bien. Gracias x su tiempo

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies